Escribe una localización donde buscar
    Cerrar
    Favoritos
    Acceso
    Filtrar
    Filtrar
    Cerrar
    Ordenar
    Para
    Comprar
    Alquilar
    Precio
    Habitaciones
    0 0
    1 1
    2 2
    3 3
    4+ 4 o +
    Área
    Tipo de inmueble
    Caracteristicas
    Fecha de publicación

    4 Inmuebles para alquiler a partir de 10.500 €, en Ripollet, Barcelona

    11
    Nave en Can Tiana
    15
    Nave en Can Clos - Avda. Catalunya

    Nave en Can Clos - Avda. Catalunya

    Can Clos - Avda. Catalunya, Ripollet, Barcelona
    4.300 m²
    REF. 3464 *Muy buena imagen y muy bien comunidad a 3 min AP-7. *Nave con 2 puentes grúa de 25 tn cada uno. *Bascula camiones para 60 tn *Nave tipo C (patio perimetral). *Año construcción 2010. *Estructura y cerramientos en hormigón. *Cubierta tipo sándwich. *Entrada de tráiler , dos puertas tir, 3 puertas peatonal. * Servicios de alta luz y agua de alta. *Lujosas oficinas montadas y acondicionadas en el altillo lavabos, vestuarios . *Muy buena imagen corporativa. *Adaptada a la normativa actual de incendios. Más info en carolinabrumaproperties.com Superficie nave 4.300m2 (son 2 módulos) Medidas ancho 40m x largo 100 m Planta baja de 4.000m2 con 11m de altura útil Patio perimetral de 2.000m2 Oficinas de 300 m2 distribuidas en 2 plantas Muy buena imagen y muy bien comunidad a 3 min AP-7 Dispone de BIEs 25, estructura y cerramientos de hormigón Suministros de agua y electricidad de alta (potencia contratada 100 kw) 2 puertas TIR para vehículos Dispone de aseos, baño y vestuarios Suelo de hormigón de 80cm, aguanta 80tn/m2 aprox. Comunicaciones: A 3 minutos AP-7, C-58. Superficie del Solar: 6.500 m2 Superficie Construida: 4.300 m2 Superficie Planta Baja: 4.000 m2 Patio: 2.500 m2 Superficie altillo: 150 m2 Superficie oficina: 300 m2 Altura Total: 12 m Barberá del Vallés2 (en catalán y oficialmente Barberà del Vallès) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Occidental. También fue conocido como Santa María de Barbará entre las décadas de 1920 y 1970, y con anterioridad, Barbará. Está integrada en el Área Metropolitana de Barcelona. Se deduce que el origen del topónimo Barberá es de origen antroponímico, es decir, derivado de un nombre propio. La primera mención la encontramos a finales del siglo X, en el testamento del Vizconde Guitar .3 Se sospecha que la procedencia del topónimo arranca de alguna propiedad de alguien llamado Bárbaro (en latín, Barbarus), término al que si le añadimos la terminación -anus, que indica pertenencia, da lugar a Barbaranus Barberane. En documentos posteriores aparece escrito como Barberano. Del topónimo se originó el término Barbará, que permaneció como nombre de la localidad hasta 1916, cuando el Ayuntamiento adopta el nombre de Santa María de Barbará, en honor a la patrona del pueblo, Santa María. En 1981 se vuelve a modificar el nombre oficial, que pasará a ser Barberá del Vallés, y tres años después, en 1983, Barberà del Vallès, en catalán, pasa a ser el nombre oficial del municipio.4 Esta raíz etimológica la podemos encontrar en distintos puntos del territorio español. Algunos ejemplos son Barbará o Mas de Barberáns, ambos en Tarragona, Barbaruéns, en Huesca, Barbarin, en Navarra, o Berberana, en Burgos, y San Martín de Berberana, en La Rioja, todos ellos provenientes del término latino Barbarus. Geografía[editar] La ciudad se sitúa, geográficamente, en plena Cordillera Costero Catalana, más concretamente se ubica en la comarca natural del Vallés, una gran llanura en la depresión central de la Cordillera, entre los ríos Llobregat y Tordera. Gracias a este llano, Barberá disfruta de un terreno igualado sin altibajos ni cuestas. No obstante, en el entorno del río se puede observar que Barberá se encuentra situada sobre una terraza fluvial creada por el río Ripoll. Este hecho puede ocasionar en ciertas épocas del año fuertes nieblas matutinas y facilita la existencia de aguas subterráneas. El punto más alto del término municipal se encuentra en el Puig dels Tudons (el Cerro de las Torcaces), que eleva el terreno hasta los 168 msnm. Este enclave se emplaza en la conocida localmente como Sierra de la Salud,5 una de las pequeñas elevaciones del terreno provocadas por la erosión del río Ripoll. Símbolos[editar] Barberá del Vallés dispone de un escudo que se describe por el siguiente blasón: Escudo en forma de losanje con ángulos rectos: de oro, un castillo abierto de gules acompañado de 2 piñas de sinople, una a cada lado. Por timbre una corona de marqués.6 Fue aprobado el 14 de mayo de 1985. El castillo de Barberá del Vallés, presente en el escudo, es el centro de un marquesado, simbolizado por el timbre, a partir de 1702, encabezado por Josep Galceran de Pinós y de Rocabertí. Las piñas de sinople sobre campo de oro se han tomado de las armas parlantes de los Pinós. La bandera, basada en el escudo, se compone de la mitad superior por una franja horizontal de color rojo, en alusión al castillo del escudo. La otra mitad inferior esta a su vez dividida en dos franjas siendo la superior de color amarillo y el inferior verde, por el escudo de la casa Pinós, primeros marqueses de Barberá. #ref:34640
    24.000 €
    Hace +30 días fotocasa.es
    Ver propiedad
    5
    Nave en Sant Jordi - Can Mas
    pixel